La FCER en el futuro Centro de Interpretación del Monumento Nacional a la Bandera
- Publicado en ACTIVIDADES
La FCER representada por María Angélica Curto y Daniel Magagnini de la Mesa Ejecutiva, participó junto a la Intendenta Mónica Fein, autoridades del FAE: Susana Bartolomé y Edgar Casadey y representantes del Ministerio de Educación, en la presentación del Centro de Interpretación y Sala de las Banderas Provinciales que se hará en el espacio subterráneo que está debajo del Patio Cívico del Monumento Nacional de la Bandera.
Luego de la presentación, se recorrió el lugar junto a Juan Carlos Baglietto y Berra, quienes explicaron como se proyectó y cómo será el Centro de Interpretación que contará con nueve áreas y con un equipamiento de alta tecnología de luces y sonido.
El proyecto del Centro de Interpretación del Monumento Nacional a la Bandera, implica el desafío de convertir el ícono de la ciudad de Rosario en un ámbito narrativo e interpretativo que exhiba y relate la diversidad arquitectónica, artística e histórica que ofrece el lugar. Además, se pondrá en marcha la Sala de las Banderas Provinciales, tal cual la soñaron hace 60 años los arquitectos de la obra.
El proyecto
El proyecto tendrá varias etapas y apunta a generar un espacio dinámico, interactivo y educativo, equipado con tecnología de última generación para que a través de imágenes y sonido los visitantes de cualquier edad puedan experimentar una experiencia única y conocer más sobre la historia del monumento, su simbología y los protagonistas que participaron a través de sus obras. Por su parte, la Sala de las Banderas provinciales tendrá un sistema interactivo con audios realizados por mujeres oriundas de todas las provincias para apreciar el acento o tonada de cada lugar.
La intendenta Fein señaló que “hace mucho tiempo que venimos trabajando en la puesta en valor del Monumento a la Bandera, y lo estamos logrando. Nos pone muy contentos que hayan comenzado las tareas de restauración con motivo de los 60 años del monumento. Y vamos a aprovechar el momento para seguir poniéndolo en valor a través de este proyecto que presentamos hoy, para poder mostrarles a los rosarinos y a los visitantes cómo fue construido y qué valor tiene cada una de las obras que lo componen”.
Juan Carlos Baglietto sostuvo que "se siente orgulloso como rosarino por participar en este proyecto", y que “el grupo de profesionales que lo llevará a cabo ya ha hecho otros trabajos similares en los museos de la Fauna Patagónica, Histórico de San Luis; de los clubes River Plate y Boca Juniors, en Buenos Aires; del Vino, en Cafayate, Salta; y el Pabellón del Ministerio de Turismo de la Nación, entre otros”.